Los cautivos fueron entregados a la Cruz Roja y luego al Ejército de Israel en Gaza, en el marco de un alto el fuego mediado por Donald Trump. Entre los liberados hay tres argentinos. El intercambio incluye la liberación de casi dos mil prisioneros palestinos.
Los cautivos fueron entregados a la Cruz Roja y luego al Ejército de Israel en Gaza, en el marco de un alto el fuego mediado por Donald Trump. Entre los liberados hay tres argentinos. El intercambio incluye la liberación de casi dos mil prisioneros palestinos.
Hamás liberó este lunes a los 20 rehenes israelíes que aún mantenía con vida en la Franja de Gaza, poniendo fin a más de dos años de cautiverio y marcando el inicio de una tregua histórica que podría derivar en el final de la guerra más sangrienta del conflicto palestino-israelí.
Los prisioneros fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en dos etapas y posteriormente recibidos por unidades del Ejército israelí en la base de Re’im, cerca de la frontera con Gaza. Desde allí, fueron trasladados en helicópteros hacia los hospitales Ichilov, Sheba y Beilinson, donde serán sometidos a controles médicos y recibirán atención psicológica especializada.
Entre los rehenes liberados se encuentran tres ciudadanos argentinos: Eitan Horn, y los hermanos Ariel y David Cunio, secuestrados durante el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 en los kibutz Nir Oz y en el festival de música Nova.
📸 “Después de 738 días de cautiverio, Israel vuelve a abrazar a sus hijos”, publicó la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu, mientras miles de personas se congregaban en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, que por primera vez en dos años se llenó de alegría y banderas israelíes.
La Cruz Roja Internacional coordinó el traspaso de los rehenes en puntos seguros dentro de Gaza. Posteriormente, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) activaron un protocolo sanitario y psicológico con prioridad absoluta en la privacidad y contención de los liberados.
El Hospital Beilinson, uno de los centros designados, habilitó un ala completamente nueva para la recuperación emocional y física de los ex cautivos. “Tienen que sentir que recuperan el control de sus vidas”, explicó la doctora Keren Schwartz, jefa del Departamento de Tratamiento Social.
En simultáneo, Israel liberará a unos 1.950 prisioneros palestinos, entre ellos 250 condenados a cadena perpetua, en lo que constituye el intercambio más importante desde 2011. Los autobuses comenzaron a salir este lunes desde la prisión de Ofer, cerca de Ramala, con destino a Cisjordania y Gaza.
La oficina de prisioneros gestionada por Hamás confirmó que los primeros grupos ya arribaron a sus ciudades de origen, en medio de celebraciones y enfrentamientos esporádicos con fuerzas israelíes.
La liberación coincidió con la llegada a Israel del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien fue recibido por el Parlamento israelí en Jerusalén. En un discurso que calificó como “histórico”, declaró:
“Es el fin de una guerra, el fin de una era de terror y el comienzo de una era de fe y esperanza.”
Luego, Trump viajó a Sharm el-Sheij (Egipto) para participar en la Cumbre Internacional de Paz sobre Gaza, junto a líderes árabes y occidentales. El encuentro busca sellar un acuerdo definitivo para el cese de hostilidades y establecer una nueva estructura política en el enclave palestino.
El plan estadounidense, negociado junto a Egipto y Catar, prevé el desarme total de Hamás, la creación de una fuerza internacional de seguridad, y la reconstrucción integral de Gaza bajo supervisión internacional. Además, contempla una amnistía condicionada para quienes entreguen sus armas y se comprometan a la coexistencia pacífica.
El conflicto se originó el 7 de octubre de 2023, cuando comandos de Hamás cruzaron la frontera desde Gaza y atacaron comunidades israelíes, matando a más de 1.200 personas y secuestrando a 251 rehenes. El contraataque israelí dejó más de 67.000 palestinos muertos, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza —que la ONU considera la fuente más confiable— y devastó el 90% del territorio.
En medio de los escombros, la guerra dejó heridas profundas en ambos pueblos. Hoy, la liberación de los rehenes reaviva la esperanza de un cierre a una de las etapas más oscuras del siglo XXI en Medio Oriente.
“Gran parte de Gaza es un páramo”, resumió el jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, aunque advirtió que la reconstrucción “solo será posible si el alto el fuego se mantiene y el diálogo reemplaza a las armas”.
Matan Angrest ya en Israel
Ariel y David Cunio en videollamada instantes antes de su liberación
Omri Miran, recien liberado, junto a su padre y esposa hace una videollamada para ver a sus hijas tras dos años de cautiverio
La Cruz Roja se encargó de recibir y trasladar a los rehenes israelíes (REUTERS/Ebrahim Hajjaj)
La población civil celebra la liberación de los rehenes (REUTERS/Ronen Zvulun)
INFO: INFOBAE/NOTICIAS ARGENTINA
A dos semanas de las elecciones del 26 de octubre, San Luis aparece como uno de los distritos más enigmáticos del país. Sin encuestas públicas actualizadas, la provincia se mueve entre la fuerza territorial de Provincias Unidas, liderada por Andrés Vallone, y la consolidación del Frente Fuerza Patria, encabezado por Daniel González Espíndola. En un escenario nacional cada vez más fragmentado, los puntanos podrían definir desde la periferia el equilibrio del Congreso y el peso de los ar
2025-10-14 13:11:21
La víctima, de 25 años, era acompañante en una moto que despistó e impactó contra un cartel en la intersección de Av. Circunvalación y Ruta Pescadores. El conductor, de 21, fue hospitalizado y se constató que el rodado había sido sustraído horas antes.
2025-10-14 12:37:23
© Tiempo de Poder. All Rights Reserved. Desarrollo QueStreaming.com